Asociación por una Tasa a las Transacciones financieras especulativas de Ayuda a los Ciudadanos - ATTAC

 

Attac Uruguay* saluda la realización de la  Expo Prado 2001 y se dirige a ella con el proposito de exponer su pensamiento.

 

El Uruguay, como otros paises en el mundo, está agobiado por una política económica

diseñada por los organismos multilaterales de crédito (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, etc.) que tienden a endeudar a los paises y a poner sobre las espaldas de los consumidores y de los sectores trabajadores de la población el pago de los intereses de esta deuda asi como la  carga impositiva que posibilita el desenvolvimiento de los  distintos estados.

 

En cada presupuesto que se vota a nivel parlamentario este problema está  gravemente planteado. La salida que hasta ahora han encontrado los gobiernos ha sido gravar con  más impuestos al que tiene menos y “premiar” con menos impuestos al que tiene más.

 

Esto no es casual: el que tiene más lo tiene fundamentalmente a nivel internacional y es por ello que puede eludir el pago de impuestos que Ud. trabajador, productor o consumidor paga sin excepción cada vez que realiza una compra, produce un bien o cobra su sueldo.

 

Los especuladores de divisas apuestan más de US$ 2 BILLONES DIARIAMENTE

($2.000.000.000.000)

 

¿De que tamaño es un BILLÓN??

Una pila de un millón de dólares en billetes de cien dolares sería de dos metros de altura.  Una pila de un billón tendría 20 veces la altura del monte Everest.

 

¿No sería justo que  los capitales internacionales pagaran un impuesto?

 

La mayoría proviene de la especulación pura en tanto los operadores comerciales apuestan a si el valor de la moneda y los intereses va a bajar o subir.  Los apostadores no están invirtiendo en la "economía real", la que genera empleos y produce bienes y servicios. Ellos invierten en la "economía de casino", en la cual el dinero no está sujeto a los impuestos.

 

Nosotros frente a esto decimos que ya se está discutiendo en el mundo altamente  tecnificado, la necesidad de gravar con impuestos universales a las transacciones financieras.

 

El señor presidente de la república, el Dr. Jorge Batlle, electo en elecciones que son orgullo del pais, solicitó a los productores rurales y a sus agremiaciones que dirigieran sus protestas a las embajadas de los paises europeos.

Nosotros creemos que esta propuesta da pié a que los uruguayos y sus distintas organizaciones, le planteen al señor presidente que se ponga al frente de todo el pais reclamando -en unidad con los gobernantes de otros paises que ya se ha manifestado en tal sentido- , que se analice a nivel  mundial la aplicación de un impuesto a la transacciones financieras.

 

En la Patria Vieja, los corsarios de Artigas fueron ejemplo en el mundo de  cómo un pequeño pais lograba gravar las transacciones comerciales de esa  época. Con los adelantos tecnológicos de hoy en materia de informática, existen los mecanismos para detectar esos flujos de capitales y cobrarles un impuesto a quienes siempre se enriquecen y nunca pagan.

 

ATTAC propone que lo recaudado sea utilizado para solucionar los graves problemas del planeta. Se evitaría así  el terrible emprobrecimiento que los  pueblos estan sufriendo .

 

 

EL IMPUESTO TOBIN:  En 1978, James Tobin, Premio Nobel de economía, propuso la aplicación obligatoria  a escala mundial de un pequeño arancel de entre 0,1% y 0,5% para los países grandes sobre todas sus transacciones extranjeras de intercambio. 

 

¿Como  funciona? La gran diferencia entre las transacciones especulativas y las transacciones comerciales legítimas está en la velocidad con la que se realizan las primeras.  Las inversiones productivas funcionan a mediano y largo plazo, mientras que los especuladores dan vuelta sus inversiones como si fueran tortillas, aprovechándose de las fluctuaciones de los intereses y del valor de las divisas que se dan en cada momento, a cada hora y de día en día.  El ochenta por ciento de las transacciones especulativas sucede en un plazo de al menos siete días; el 40 por ciento ocurre en dos días o menos. Un impuesto como el propuesto por Tobin penalizaría automáticamente las transacciones de corto plazo, sin afectar los incentivos de las inversiones de largo plazo y de intercambio de mercancías.

 

La introducción paulatina de un impuesto estilo Tobin podría rendir entre los US$ 150-300 mil millones anuales.  Enfrentados a altos niveles de déficit y a grandes movimientos contra los impuestos, los gobiernos buscan nuevas fuentes de ingresos. Dada la disminución a nivel mundial del compromiso con la asistencia bilateral y multilateral para el desarrollo, este impuesto podría generar importantes recursos  destinados al desarrollo apropiado, en términos  sociales y  ambientales.

 

Frente a la creciente disparidad de ingresos y de injusticia social, un impuesto estilo Tobin representa una oportunidad extraordinaria de captar parte de la gigantesca riqueza de un sector que no paga impuestos, para dirigirla hacia el bien común.

 

 

 

 

 

 

*ATTAC Uruguay, constituida en Montevideo en octubre del año 2000 -y actualmente en desarrollo  en  todos los departamentos del pais-, se reúne todos los viernes a las 18,30 hs en AEBU . Puede contactarnos a través de la dirección de correo electrónico: uruguay@attac.org Lo invitamos a visitar nuestro sitio internet: //www.attac.org