PRESENTACION DE ATTAC URUGUAY

 

Asociación para la Tasa Tobin de Ayuda a los Ciudadanos

 

ATTAC es un movimiento internacional para el control democrático de los mercados financieros y de sus instituciones.

 

La globalización financiera neoliberal ha tenido impactos negativos, principalmente en los países pobres, y ha provocado crisis financieras en los países más endeudados. Su influencia en las políticas económicas resultó en depresión salarial, aumento de la desocupación y recorte de los gastos en salud y educación. No queda un solo sector de la sociedad que no haya sido golpeado por sus efectos.

 

Los medios de información tradicionales nos presentan este fenómeno como una característica de nuestro tiempo. Por lo tanto, según estos medios, nuestros gobiernos deben aceptar los programas de "ayuda" o salvataje originados en instituciones internacionales cuya consecuencia son fuertes costos productivos y sociales. Hasta ahora, además, los programas no han logrado impedir nuevas crisis.

 

Pero esto no es inevitable. Se puede poner freno a la mayor parte de los engranajes de esta máquina de generar desigualdades. El argumento de su “fatalidad” se alimenta demasiado a menudo por la censura de información acerca de alternativas posibles, ejercida en los medios de comunicación.

 

En junio de 1998, a iniciativa de la revista francesa Le Monde Diplomatique, se constituyó en Francia la Asociación para la Tasa Tobin* de Ayuda a los Ciudadanos, (ATTAC).

 

* La Tasa Tobin es una propuesta del economista norteamericano James Tobin, premio Nobel. Se trata de un impuesto sobre todas las transacciones financieras en moneda extranjera, aplicado a escala mundial.

El impuesto Tobin, inicialmente fijado en el 0,1 % del valor de tales transacciones, proporcionaría  cerca de 100 mil millones de dólares cada año. Esta suma, recaudada esencialmente en los países industrializados donde están las grandes plazas financieras, podría utilizarse para acciones de lucha contra la desigualdad, para promover la educación y la salud pública en los países pobres, para la seguridad alimentaria y el desarrollo duradero (lo que muchos llaman el pago de la "deuda social y ecológica").

 

Ese mismo año se realizó en París la primer reunión internacional con participación de más de 1000 personas provenientes de 80 países de todos los continentes y en la que se redactó su  Plataforma.

 

En este sentido,  Attac se propone:

 

-  Informar más eficazmente a la opinión pública internacional. Debatir juntos, producir y difundir                información para incrementar nuestra propia comprensión de una situación internacional en rápida evolución.

- Definir alternativas con el objetivo de ofrecer herramientas a los movimientos sociales.

- Coordinar las redes y organizaciones con objetivos similares a los de Attac.

- Contribuir a la reconquista de los espacios perdidos por la democracia en beneficio del campo financiero.

- Crear un espacio democrático a nivel mundial.

 

En resumen, Attac es una forma de coordinar  los esfuerzos de los ciudadanos de este planeta que desean vivir en un mundo más humano, más justo.

 

Quienes hemos constituído el grupo fundador de ATTAC Uruguay, pretendemos difundir las propuestas que están circulando a nivel internacional y consolidar la presencia de las mismas en nuestro país.

En tal sentido aspiramos a lograr el mayor número de adhesiones tanto a nivel individual como institucional, a consolidar la estructura funcional del movimiento y darlo a conocer en nuestra sociedad. Buscamos relacionar la propuesta de ATTAC con los problemas de la producción industrial y agrícola, de la atención a la salud, la educación, la emigración, el desempleo, el marginamiento y la exclusión.

 

“Porque un mundo diferente es posible.”

ATTAC Uruguay

____________________________________________________________

Por adhesiones o más información, dirigirse a:  uruguay@attac.org