ABRIR  UNA  CUOTA  DE   ESPERANZA

 

Asumió el Dr. Nestor Kirchner  la presidencia de la República Argentina.-

 

Queremos rápidamente y a beneficio de inventario hacer las primeras evaluaciones sobre este hecho.-

 

Nos parece de una enorme importancia, para Argentina pero sobretodo para América.-

Y la asunción del nuevo presidente ya de entrada tubo cantidad de hechos muy significativos, por los que se registraron y por los que no se registraron.

 

En el marco de las presencias se expresó claramente a través de los Presidentes, Fidel Castro. Luis Ignacio Lula Da Silva, Hugo Chavez , Lucio Gutiérrez, y del Cr. Enrique Iglesias  Presidente del  BID,  el interés que este hecho ha despertado en los pueblos de América Latina; y en la ausencia de aquellos que tienen una enorme responsabilidad sobre lo que ocurre en estas zonas.-

 

Un marco muy particular hay que hacer sobre la presencia de Uruguay. Participó desde luego su presidente, pero también participaron los expresidentes Sanguinetti y Lacalle, y en la locución del acto se dejó expresa constancia de que también había sido invitado el Presidente del Encuentro Progresista Dr. Tabaré Vazquez . Si esto hubiera sido así; creemos que es un error del Dr. Vázquez el no haber participado. Pero ya tendremos oportunidad de analizar el tema que creemos tiene su origen en la falta de política internacional de la izquierda uruguaya, hecho que notoriamente se viera en el Foro Social Mundial de Porto Alegre.-

 

Entre hechos destacados queremos poner especial atención en el discurso del Dr: Kirchner.-

 

Una primera impresión; metió en el todo, absolutamente todo, lo que le dio el triunfo y además una cuota de esperanza en Argentina y en América.-  Creo que no debe haber persona progresista que no coincida con la totalidad del mismo.-

 

Era lo que tenía que decir , era lo que queríamos escuchar; y lo dijo.-

 

¿Basta con esto.?-  No, no basta. Hay aspectos de la intervención, que muestran cuales son los puntos críticos sobre los que van a caminar los futuros pasos.-

 

Sentó las bases para un capitalismo honesto.- Pero ya en Argentina no hay condiciones para esto -lo que no quiere decir que no haya que combatir la corrupción, las mafias y el clientelismo  político.-

 

Hacer esto ya es un enorme avance, así como supeditar los pagos de la deuda externa a las necesidades soberanas del pueblo argentino.-

 

Pero no alcanza ,  la organización empresarial  predominante en el mundo - y esto no va a cambiar - es el de las multinacionales.- Es más esto va a desarrollarse  aun con más velocidad.-  Que significa esto : que lo más importante es el trasiego permanente de recursos hacia los centros de la organización financiera multinacional. Cual es la contrapartida:  el incremento de la crisis impositiva interna, el aumento de la informalidad, y la exclusión social, y desde luego la inestabilidad y debilidad del signo monetario que en su manejo golpea siempre a los sectores con menos recursos.-

 

Claro: apuntó al acuerdo Mercosur, donde pueden avanzarse medidas en este sentido; pero no hay que perder de vista cual es el centro. Hoy nadie puede desconetarse del mundo; al contrario la hora exige que nos unamos para cuestionar la política que hoy planifican a nivel del mundo las organizaciones financieras multinacionales.-

 

Y frente a esto se impone un cambio sustancial en las políticas fiscales; hay que gravar al capital financiero internacional, creando un fondo de desarrollo, y organizando tributaciones tipo Tasa Tobin.

 

Y esto fue lo que faltó en el discurso del Kirchner.- Por supuesto que es también el gran desafío para nuestros hermanos de ATTAC - Argentina; que tienen que sentir el empuje que viene de los gobernantes visitantes que han hecho de este tema un centro de sus propuestas políticas en el mundo.-

 

Se esta gestando un gran acuerdo de Gobiernos, Partidos y pueblos que clama en el mundo por estos cambios , pero que además tiene aliados en todos los sectores progresista del mundo desarrollado que están por la paz y por el desarrollo democrático de todos los pueblos.-

 

Abrir entonces una esperanza y programar las próximas tareas, con el optimismo de los que pensamos que un Mundo mejor es posible.-

 

                                               26 de mayo de 2003    Jorge Aniceto Molinari.-