Número 23 – marzo 22 de 2007

REUNIÓN del CONSEJO CENTRAL

Fue una extensa reunión, que se extendió por toda la tarde, llenando de bote a bote la amplia sala del Consejo, con referentes de todos los sectores del Sindicato y por cierto de nuestro Consejo Directivo de Jubilados y Pensionistas. Como  pocas veces se dio la más firme y contundente posición de total rechazo a la propuesta del Gobierno. Todas las agrupaciones que actúan en el sindicato coincidieron en el rechazo de plano y en la necesidad de que todo el gremio se movilice, sin pérdida de tiempo, en la defensa de nuestros derechos y contra dicha propuesta confiscatoria que entregó el Gobierno.

RESOLUCIÓN:

1.CONTUNDENTE y TOTAL  RECHAZO

2.Convocar el Consejo Nacional Asesor

3.Se constituye Comisión de Movilización

NOTA: Esta no es la resolución textual emanada del Consejo, sino apunte de los elementos. Mañana daremos la Resolución, esa sí textual, abundando en más detalles.

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

PROPUESTA DEL GOBIERNO:

EN RUTA PARA LIQUIDAR LA CAJA

Y TODA LA SEGURIDAD SOCIAL.

Audición “Camacuá y Reconquista”

CX30–am 11:30–hoy miércoles 21 de marzo–hora 10

Intervino compañero: JORGE ANICETO MOLINARI

CDA y DELEGADO de los JUBILADOS y PENSIONISTAS ante la CAJA BANCARIA

 

Hace tiempo que venimos analizando el tema referido a nuestra Caja Bancaria Hemos brindado muchos elementos de análisis sobre nuestros afiliados y sobre el conjunto de la sociedad. El planteo del Poder Ejecutivo no es ninguna novedad, sino que es la culminación de un proceso de liquidación de la seguridad social en el país. La Caja Bancaria es el último reducto en el que se han respetado los aspectos de solidaridad intergeneracional, en función de la relación entre aportes y prestaciones”.

OBJETIVO: LIQUIDAR LA CAJA

“La hojita sin membrete y sin firma presentada por los dos subsecretarios –el economista Bergara y el doctor Bruni– termina con una frase que sintetiza la idea que ellos tienen: los aportes del Estado se efectivizan luego de agotada la totalidad de las reservas de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias. En definitiva, se liquida el sistema de la caja.”

500 MILLONES APORTADOS POR BANCARIOS

“Además, se pretende ajustar los números de la caja sin tener en cuenta al conjunto de la seguridad social. Los trabajadores bancarios hemos aportado cifras siderales. Ya hace más de diez años que están instaladas las AFAP en el país, y en todo ese período hubo una asistencia de Rentas Generales al BPS, particularmente servida a través del IVA. Lo que anualmente aporta el colectivo bancario al BPS por concepto de IVA es una cifra que supera los 30 o 40 millones de dólares. Si tomamos en cuenta los diez años, sería una cifra superior a los 500 millones lo que el colectivo bancario ha aportado a la seguridad social general”.

IVA UNIDO A UNA EVASIÓN DE MAS DEL 40%

“No es que aporte toda la sociedad. El IVA tiene sus contradicciones, como la evasión, que las fuentes del Estado reconocen como superior al 40 %, y además, hay sectores que pueden deducirlo. Se diferencia entonces a quienes tienen empresa, de los trabajadores que lo tienen que pagar aún cuando no puedan jubilarse. Son cifras conmovedoras, porque es imposible analizar un cierre de números sin hacerlo con el conjunto de la sociedad.”

¿URUGUAY? OTRO MUNDO DESDE BERKELEY

“Es lo que enseña el manual práctico de economía. Yo sé que estas cosas no se enseñan en Berkeley, donde el economista Bergara obtuvo su doctorado, pero son también las cosas que sostenía el doctor Bruni. Son cosas que hoy contradicen al Dr. Bruni con todo lo que se ha dicho antes. Cuando Ernesto Murro, actual presidente del BPS, encabezaba el equipo de representación de los trabajadores –que también integraba Jorge Bruni–, se inició un estudio del sistema impositivo del país y se hizo un análisis profundo del IVA en la parte de la afectación a la sociedad. (Y no se estudió la doble contabilidad de las empresas, la evasión, la forma ajena a toda ética y moral de alguna manera impuesta por el sistema).”

CONFISCAMOS Y DESPUES VAMOS A VER

“Todo esto lleva a que el tema se resuma en una propuesta absolutamente confiscatoria, como lo ha dicho Gustavo Pérez, presidente de Aebu. No se trata de una base razonable para poder llegar a un acuerdo. En este momento, la seguridad social estimula la doble contabilidad y los pagos por afuera. Hoy, el compañero Ernesto Murro está diciendo a la prensa que ha habido un aumento de la recaudación y de la formalidad, cosas muy importantes pero que no van a alcanzar.”

LOS QUE NO EXISTEN PARA PAGAR

“Con motivo del análisis de la reforma impositiva el compañero José Luis Blasina, ex dirigente de Aebu y diputado por el Partido Socialista, dice que de 567 089 pasivos, 472 335 no van a pagar nada del IRPF porque su ingreso es tan bajo que no tiene afectación. En esa cifra hay de todo: hay quienes nunca aportaron, quienes hicieron fraude a la seguridad social, pero también está la inmensa mayoría del pueblo trabajador uruguayo, como los maestros, los funcionarios de salud pública, los profesores...”

PROPUESTA–LAPIDA DE GOBIERNO DICE: INVIABLE

“Nosotros, que hemos contribuido para que la seguridad social se mantuviera en el país con esas cifras siderales que estaba dando, en este momento tenemos un problema grave en cuanto a la asistencia necesaria para que la caja sea viable. El gobierno nos confirma la inviabilidad de la caja y dice que los números deben cerrarse de cualquier manera. Por encima de todo, nosotros tenemos la realidad de un colectivo y una sociedad con la que hemos sido solidarios.”

LOS BOBOS QUE CRECEN EN TODOS LADOS

“Anda por ahí algún bobalicón que dice que a la Caja Bancaria, ni un peso, y nosotros decimos que no se precisa ni un peso para la caja. Simplemente, con que parte de lo que hoy se le descuenta al trabajador bancario por distintos impuestos se destine a la caja, se logra el equilibrio. Y no estoy defendiendo ese equilibrio, sino que estoy diciendo que es una base para poder salir transitoriamente de la situación y entrar a discutir en el conjunto general de la seguridad social.”

QUE FUIMOS, QUE SOMOS…¿QUE SEREMOS?

“Es un tema de preocupación que hemos repetido un montón de veces: el Uruguay fue lo que fue hasta la década del 50 o el 60 gracias al sistema de seguridad social impuesto por los hombres que a fines del siglo 19 y principios del 20 organizaron la sociedad en función de prestaciones y aportes que la equilibraban. Luego la revolución técnico-científica desequilibró la situación y entramos en la necesidad de tener un nuevo equilibrio, que tiene que considerar las prestaciones, los aportes empresariales y los de los trabajadores, pero fundamentalmente, un nuevo sistema impositivo. En 2001, cuando señalábamos los sacrificios que tenían que hacer los distintos sectores, señalábamos también dos aspectos que no se contemplan para nada en la propuesta: que aportaran a la caja quienes integran el sistema financiero, para lo que se necesitaba el impuesto a las transacciones financieras.”

SOLITO Y SOLO… EQUILIBRIO FISCAL

 “La sociedad uruguaya no está equilibrada, así que la preocupación es grande. Hoy veíamos al economista Bergara responder a los planteos de tres economistas que fueron nefastos para el país, como Isaac Alfie, Ignacio de Posadas y Végh Villegas, que decían que el Uruguay estaba expuesto a las coyunturas internacionales. Y el economista Bergara decía algo absolutamente cierto: desde el punto de vista fiscal, el país está equilibrado,

EN LO DEMAS CAMPEA LA DEPENDENCIA

Desde el punto de vista económico y general va a estar cada día más dependiente y expuesto a los commodities, a los precios internacionales y a situaciones en que la sociedad no se va a poder defender. Y no se está defendiendo. Lo que vemos en la calle es que hay que empezar a preocuparse y a buscar salidas.  Con el proyecto de 2001 pretendíamos encontrar una salida transitoria hasta tanto se discutiera qué seguridad social puede tener el país, en qué marco y qué acuerdos internacionales se pueden hacer a los efectos de atender el problema de la fractura social que hoy vive la sociedad moderna.”

AJUSTAR LA MIRA HACIA LA CONCIENCIA

“En cierta medida vemos que se está instrumentando una discusión, pero también vemos que hay que discutir a fondo. Porque el gremio va a decidir hacer movilizaciones, pero las movilizaciones tienen que estar dirigidas a la conciencia. Acá no estamos haciendo un planteo corporativo, sino que estamos hablando de la disyuntiva grave que enfrenta la caja y todo el sistema. Cada activo y cada pasivo tiene que ser militante de las ideas que hemos venido defendiendo. La batalla es por ideas, y sabemos que nuestras posiciones son claras y reconocibles por el conjunto de la sociedad. Los bancarios siempre hemos aportado ideas a la sociedad, y lo seguiremos haciendo. “

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

 

MAÑANA: AMPLIAREMOS SOBRE LA REUNION del CONSEJO CENTRAL de HOY.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Consejo Directivo Autónomo de Jubilados y pensionistas de AEBU

Por direcciones: jubilados@aebu.org.uy contactarnos felixd@chasque.net