SE CORRE EL VELO
Carlos Demasi profesor e historiador, en Búsqueda del 24 de agosto de 2006, comienza a correr el velo de las intervenciones de EEUU en el Uruguay.-
En la contratapa de dicho semanario, y con el título de “En 1973 “todos los partidos” veían a los militares como sus “posibles aliados” y EE.UU. fue clave en caída de la dictadura, Demasi deja más interrogantes que respuestas.-
Pero principio quieran las cosas, y en este terreno está todo por investigar, y no solo por investigar sino también por reparar los daños causados.-
Demasi empieza por el rol del gobierno de EE.UU. en la caída de la dictadura, pero queda en el debe la intervención para la gestación de la misma.-
En 1959, un embajador de EE.UU. participó en la guerrilla cubana, y podríamos ir más atrás no ya en la Guatemala de Jacobo Arbenz, sino en un conjunto de hechos que deben ser materia de examen.-
Hoy el gobierno norteamericano es objeto de la intervención directa de las multinacionales. El más poderoso Estado de la tierra ya no es soberano y sus desiciones corresponde a la estrategia de las organizaciones empresariales multinacionales que en pugna determinan lo que más conviene a sus intereses y usan el aparato de ese Estado para provocar políticas de guerra que desahoguen sus crisis.-
EE.UU. participó activamente en la elaboración de las políticas golpistas, con sus expertos militares y de inteligencia, la tortura fue una actividad más dentro de esta estrategia.- Sus agentes participaron activamente incluso en la gestación de acciones guerrilleras donde la táctica del aborto era una de las preferidas.- Ellos siempre tomaron la protesta popular inevitable como un hecho de la realidad sobre el que tenían que intervenir para usarlo e impedir la organización política de masas.- En Cuba no lo lograron, y esto es objeto de estudio en sus academias de estrategia, pero si lo que lograron en Cuba, por acción del propio sistema capitalista es la fractura social.- En Cuba esto se da entre los que viven en la isla y los que viven en Miami, en el resto de América esta fractura esta expuesta en la creciente miseria y desamparo en materia de salud, enseñanza, vivienda, salario.-
Por eso Demasi descorre un velo que inexorablemente nos llevará a la verdad e incluso a la reclamación de la sociedad, de la reparación de los daños causados por esta política de estado.-
La revolución técnico científica estimuló el desarrollo empresarial a límites nunca antes alcanzados. Este proceso hizo inviables las revoluciones nacionales estatizadoras. Las burocracias estatales hicieron el resto. El Ing. Juan Grompone nos dice en “La Danza de Shiva” que hay una razón económica para la caída de la Unión Soviética y sin duda es parte de la verdad, pero la otra parte es que la inteligencia de EE.UU. siempre vio en el stalinismo un doble valor; por un lado la explicación (el pretexto) para su política intervencionista y por otro para propagandear que eso era el comunismo; tratando de enterrar en el Mausoleo de Moscú las ideas de Lenin. Los intelectuales de “izquierda” hicieron el resto.-
Un nuevo dolor de cabeza para el Dr. Sanguinetti, por un lado las denuncias sobre la operación zanahoria y por otro se descorre el velo sobre la teoría de los dos demonios.-
Pero de nada valen las declaraciones de un lado y del otro, hay que ir a los documentos, la verdad histórica es parte de la tarea revolucionaria de esta época, nada está vedado y cada hecho histórico debe ser analizado, estudiado.-
La sociedad uruguaya tiene un enorme debe en no reclamar a través de sus organizaciones la reparación de los daños causados por la intervención de EE.UU.
Bienvenida pues esta tarea en la que avanzan nuestros científicos.-
26 de agosto de 2006 Jorge Aniceto Molinari